La web impulsada por IA está más cerca: la asociación entre Microsoft y Cloudflare
Servicios como Perplexity, que se autodenomina el “motor de respuestas”, nos ofrecen un anticipo de cómo será la web en un futuro cercano. La inteligencia artificial redefine la forma en que buscamos información (o cualquier otra cosa, dicho sea de paso) en línea y, en general, interactuamos con el ámbito no IRL. Como muchas otras cosas directamente relacionadas con el progreso — en el sentido amplio del término — es, objetivamente, neutral, y etiquetarla como “buena” o “mala” es cuestión de percepción.
Los gigantes tecnológicos, al ser empresas con fines de lucro, no parecen reflexionar mucho sobre los aspectos del asunto que no están vinculados a ganar dinero. Hay excepciones, por supuesto, como el reciente caso de la postura asumida por el navegador Vivaldi y expresada por su CEO, Jon von Tetzchner, quien insiste en que la navegación debe seguir siendo humana, no impulsada por IA. Tales excepciones, sin embargo, solo confirman la veracidad de la regla general, especialmente cuando actores tan destacados como Microsoft y Cloudflare se adhieren a ella.
¿Cuál es la esencia de la alianza entre Microsoft y Cloudflare?
En pocas palabras, las dos empresas quieren unir las tecnologías que han desarrollado para impulsar una experiencia de navegación centrada en la IA.
Microsoft ideó NLWeb (Natural Language Web), un nuevo estándar web que, esencialmente, permite que los sitios web respondan de forma coherente a consultas en lenguaje natural. Lanzado como un proyecto abierto, introduce una interfaz conversacional y ofrece a los sitios web un enfoque de acceso estructurado que permite a la IA extraer información para una respuesta en lenguaje natural mediante el endpoint del Protocolo de Contenido Gestionado (MCP).
La aportación de Cloudflare es AutoRAG, un servicio de Generación Aumentada por Recuperación automatizada; es un rastreador que indexa y organiza semánticamente el contenido de los sitios web de forma continua, almacenándolo todo en una base de datos gestionada y actualizada sin cesar. En pocas palabras, esta tecnología toma el contenido, lo enriquece y genera piezas utilizables por una IA cuando compila la respuesta.
Básicamente, AutoRAG construye la infraestructura sobre la que se apoyará NLWeb. En la iteración anterior, etiquetar correctamente el contenido para que los motores de búsqueda pudieran encontrarlo era tarea de los propietarios de los sitios; ahora, al parecer, esto lo hace un tercero, aunque tiene sentido esperar herramientas locales de creación de bases de datos RAG para los CRM populares.
¿Qué significa todo esto?
Para los usuarios comunes, la ventaja es que todo lo que busquen en línea probablemente les será servido como un plato en un restaurante de alta cocina: completo por todos lados, sabroso y pensado con la estética y la facilidad de consumo en mente. La desventaja puede derivarse del cambio en la propia estructura de la web: si muchos propietarios de sitios en nichos de contenido más o menos estrechos no logran adaptarse y abandonan sus recursos, la información vendrá de actores más grandes y no especializados, lo que en general merma su credibilidad.
Para los propietarios de sitios web, el paso a una web impulsada por IA, si es abrupto, es un momento de adaptarse o morir. Muchos verán disminuir sus ingresos publicitarios, y algunos pueden decidir cerrar. Como se mencionó arriba, esto afectará negativamente la calidad del contenido en general. Es un proceso natural. Aun así, no hay que preocuparse demasiado: plataformas como WordPress seguramente lanzarán actualizaciones que hagan el código de los sitios compatible con la IA y habiliten los nuevos métodos de monetización que vayan apareciendo.
Considerándolo todo, Vivaldi y similares probablemente se mantendrán a flote y conservarán su base de clientes, haciéndola crecer lentamente. A mayor escala, sin embargo, los agentes de IA, los navegadores con IA — sea cual sea el nombre que prevalezca — han llegado para quedarse.
Si buscas un navegador alternativo que al menos te permita desactivar las florituras de IA, ve a la sección de Navegadores del catálogo de Informer: