¿Qué es el Arranque seguro en Windows? ¿Cómo (y por qué) habilitarlo? ¿Qué es el Arranque seguro en Windows? ¿Cómo (y por qué) habilitarlo?

La idea detrás de Secure Boot es clara: permitir que solo las aplicaciones de confianza, aquellas desarrolladas y publicadas por desarrolladores verificados con un historial impecable, se carguen cuando el equipo se enciende o se reinicia. En esencia, se trata de una salvaguarda, una medida de protección diseñada para impedir que el software malicioso — rootkits y similares — se cargue antes que todo lo demás, incluido el software antivirus que podría plantarle cara. Así, Secure Boot en Windows garantiza la integridad del sistema y bloquea otra vía que algún malware podría haber aprovechado.

La mayoría de las PC modernas que ejecutan Windows 11 vienen con Secure Boot habilitado de fábrica. La mayoría, pero no todas; y en cuanto a Windows 10, que aún no ha desaparecido, allí Secure Boot es más bien una opción, no un requisito obligatorio.

Dejando a un lado los motivos de seguridad, ¿para qué más necesitarías activar Secure Boot? ¡Para jugar! Muchos títulos, desde Battlefield 6 pasando por Call of Duty: Black Ops 6 y Black Ops 7 hasta Valorant y Fortnite, no te dejarán divertirte a menos que tengas esa protección activada. No se trata de mantenerte a salvo, eso sí: los editores no quieren que hagas trampas en sus juegos, y Secure Boot ayuda en este sentido.

Cómo comprobar si Secure Boot está habilitado o no

Este portátil tiene Secure Boot activadoEste portátil tiene Secure Boot activado

Primero lo primero: tienes que comprobar si Secure Boot ya está habilitado en tu equipo o no. Para hacerlo:

  • pulsa el botón de Windows y empieza a escribir “Información del sistema”;
  • haz clic en la aplicación Información del sistema en los resultados;
  • busca “Estado de arranque seguro” en la tabla. Si está ACTIVADO, todo bien; si no (DESACTIVADO o “No admitido”), y quieres habilitar Secure Boot, sigue leyendo.

Cómo convertir un BIOS/MBR heredado a UEFI/GPT

Los equipos antiguos a menudo tienen firmware BIOS en lugar del UEFI usado actualmente, y su estilo de partición es MBR y no GPT. El proceso se describe con más detalle en la página dedicada de la vasta base de conocimientos de Microsoft; en general, es así:

Primero, comprueba si realmente tienes BIOS y MBR. Para lo primero, busca BIOS en la tabla de Información del sistema; si dice “Legacy” (heredado), necesitas convertir. Para lo segundo, haz clic derecho en tu disco del sistema en el Explorador de archivos, selecciona Propiedades, luego Hardware – Propiedades, y la pestaña Volúmenes; busca allí “Registro de arranque maestro (MBR)”.

A continuación, pulsa el botón de Windows, escribe “cmd” y haz clic en “Ejecutar como administrador” en el menú. Pega este comando en la ventana de la Terminal:

mbr2gpt /validate /disk:0 /allowFullOS

Pulsa Enter. Comprueba si la conversión es posible. Después, pega este otro:

mbr2gpt /convert /disk:0 /allowFullOS

Y vuelve a pulsar Enter. La conversión no tarda mucho.

Luego, cambia el firmware de BIOS heredado a UEFI: reinicia el equipo, pulsa F2 o Supr u otra tecla indicada por el fabricante para entrar en la BIOS; una vez dentro, localiza la opción de modo de arranque y cámbiala de “Legacy” o “CSM” a “UEFI”. Guarda los cambios y sal de la BIOS.

Cómo habilitar Secure Boot manualmente

Así que has comprobado y visto que actualmente no tienes Secure Boot habilitado por defecto, e hiciste la conversión a UEFI/GPT si era necesario. Ahora es el momento de activar Secure Boot manualmente:

  • Entra en el UEFI. Reinicia el equipo; cuando veas el logotipo en pantalla, pulsa repetidamente F1, Supr u otra tecla que te permita entrar en el firmware, según las instrucciones del fabricante.
  • Busca la pestaña llamada Boot, Security o Authentication. Entra y busca allí Secure Boot; ponlo en Enabled (habilitado).
  • Instala las claves de Secure Boot. Solo si se te solicita, acepta instalar las claves predeterminadas de Secure Boot.

¡Eso es todo! Guarda y sal de UEFI. Ahora tienes Secure Boot habilitado; compruébalo siguiendo las instrucciones del primer apartado de este artículo. ¡Que todos tus juegos sean buenos!

Otras publicaciones del autor

Google presenta 'Contactos de recuperación', una forma de recuperar una cuenta.
Artículo
Google presenta 'Contactos de recuperación', una forma de recuperar una cuenta.
Google añadió un método más de recuperación de cuenta a los dos ya conocidos. Aprende cómo configurar el contacto de recuperación.
Por fin, un superordenador de IA para uso doméstico
Artículo
Por fin, un superordenador de IA para uso doméstico
Nvidia empieza a vender DGX Spark, un "superordenador de IA personal" capaz de ejecutar modelos de 200.000 millones de parámetros. El precio es de $3,999.
Bluetooth en el automóvil: los peligros ocultos y cómo protegerte
Artículo
Bluetooth en el automóvil: los peligros ocultos y cómo protegerte
El Bluetooth en el coche es algo común hoy en día; un par de estudios recientes revelaron que no es realmente seguro. Sigue leyendo para conocer los detalles y cómo protegerte.
Ramificación de conversaciones y herramientas similares en sistemas de IA populares
Artículo
Ramificación de conversaciones y herramientas similares en sistemas de IA populares
Los grandes modelos de lenguaje (LLM), o inteligencias artificiales, pueden acelerar la investigación de temas en varios órdenes de magnitud. La ramificación de la conversación hace que el proceso sea aún más flexible.