¡Hora de diversión! Así puedes potenciar tu PC para juegos (ajustes básicos) ¡Hora de diversión! Así puedes potenciar tu PC para juegos (ajustes básicos)

Para la mayoría de nosotros, jugar es casi inseparable de tener un ordenador personal. Muchos lo hacen de forma casual, como una manera de tomarse el tan necesario descanso del trabajo/los estudios; otros se lo toman más en serio y pasan gran parte de su tiempo frente a la pantalla viviendo aventuras. Independientemente del grupo al que pertenezcas, esta guía para optimizar tu PC para juegos te ayudará a que la experiencia sea considerablemente más agradable.

Algunos de los ajustes y trucos sugeridos aquí son universales, otros no; pero estos últimos abarcan en realidad una gama muy amplia de configuraciones de PC, así que decidimos incluirlos en esta lista también. Habrá además una segunda entrega con trucos más avanzados, así que permanece atento.

Activa el Modo de juego

Esta es simple y evidente. Microsoft sabe muy bien que los equipos con Windows se usan a menudo para divertirse, y la industria de los videojuegos, que mueve miles de millones, respalda esta realidad de maravilla. Por eso introdujeron la función Modo de juego en Windows 10 y 11, diseñada para optimizar los recursos del sistema priorizando la asignación de CPU y GPU a tus juegos mientras reduce los recursos destinados a los procesos en segundo plano innecesarios. Ah, y también elimina las molestas notificaciones.

¿Cómo activar el Modo de juego en Windows?

Pulsa la tecla de Windows, ve a Configuración, busca el apartado Juegos en la lista y activa el interruptor para encender el Modo de juego. Alternativamente, puedes pulsar la tecla de Windows, empezar a escribir “juego” y el sistema mostrará “Activar el Modo de juego” entre las sugerencias.

Mueve los juegos a un SSD

Muchos equipos modernos, tanto de escritorio como portátiles, cuentan con un SSD y también con un HDD tradicional; el primero suele albergar el sistema y el segundo se utiliza como almacenamiento, normalmente con mucha más capacidad. Los juegos, al no pertenecer a la categoría de software de uso rutinario, suelen acabar también en el HDD.

Si juegas a algún título al menos una vez al día, plantéate moverlo al SSD. Ganarás:

  • tiempos de carga más rápidos;
  • una jugabilidad más fluida;
  • mejores gráficos.

Simplemente porque un SSD funciona mucho más rápido que un HDD (velocidades de lectura y escritura de alrededor de 3,500+ MB/s frente a 30-150 MB/s). Aún mejor sería mover tus juegos a un SSD que no tenga Windows, para que dedique sus recursos a ellos por completo.

Configura la pantalla a la mayor tasa de refresco

Para la mayoría de los jugadores casuales y de nivel medio, el monitor es un componente secundario a la hora de jugar. Muestra la imagen y ya está. Los jugadores más exigentes, en cambio, comprenden la importancia de esta parte de la configuración de un PC para juegos e intentan exprimirla tanto como la tarjeta gráfica y la RAM. ¿Por qué? Porque, en última instancia, la pantalla moldea la experiencia general tanto como esos dos componentes cruciales.

La forma más sencilla de aprovechar el monitor para potenciar tu equipo al jugar es subir su tasa de refresco al valor máximo. La tasa de refresco de un monitor es el número de veces que la pantalla se actualiza por segundo, medido en hercios (Hz); ponla lo más alta posible para conseguir:

  • jugabilidad y movimiento más fluidos;
  • menor retardo de entrada;
  • mejor seguimiento de objetivos y reacción;
  • mayor comodidad visual en general.

Este ajuste depende en gran medida de lo que tu hardware pueda ofrecer. Para aprovechar al máximo una alta tasa de refresco, tu GPU y tu CPU deben ser capaces de generar suficientes fotogramas por segundo para igualar o superar la tasa de refresco del monitor. Por ejemplo, un monitor de 144 Hz requiere que el juego se ejecute a o cerca de 144 FPS para lograr todo el efecto. Pero no te desanimes si esas cifras están fuera de tu configuración: la diferencia entre lo que tienes ahora en la pantalla, con unos mediocres 60 Hz, y subirlo aunque sea a 75 Hz, puede ser bastante notable. Ve a Configuración → Pantalla → Pantalla avanzada; allí hay una lista desplegable para la tasa de refresco.

Activa el HDR automático

Esto también tiene que ver con la parte visual del juego. HDR significa “alto rango dinámico”; se contrapone a SDR, que significa “rango dinámico estándar”. Como su nombre sugiere, “alto” implica que obtienes colores más vivos, mejor contraste y detalles que hacen que la imagen sea totalmente realista — ¡incluso en juegos antiguos sin HDR!

El HDR es otra razón para rascarse el bolsillo y hacerse con un mejor monitor: este ajuste solo está disponible en pantallas compatibles con él. Ve a Configuración → Pantalla → HDR (solo en Windows 11; otra razón más para actualizar desde Windows 10), y verás al instante si tus juegos pueden brillar como un diamante incluso con tu configuración actual: en la sección Capacidades de la pantalla, Windows te indica si tu monitor puede volverse más brillante aprovechando la potencia del alto rango dinámico.

En términos de rendimiento, el HDR automático es sorprendentemente indulgente: si tienes siquiera una tarjeta gráfica decente de entrada, la función simplemente mejorará tu experiencia de juego sin hacer que los ventiladores se disparen a marchas más altas (y molestas).

Otras publicaciones del autor

Pedirle noticias a una IA quizá no sea una buena idea, según un estudio.
Artículo
Pedirle noticias a una IA quizá no sea una buena idea, según un estudio.
El hábito de pedirle a la IA que recopile las noticias puede arraigarse rápidamente, pero no es el más saludable, ya que el modelo puede distorsionar la información, según un estudio.
Destacado: Flyoobe, una herramienta para personalizar la instalación de Windows 11
Artículo
Destacado: Flyoobe, una herramienta para personalizar la instalación de Windows 11
Flyoobe es, probablemente, una de las herramientas de personalización de la instalación de Windows 11 más populares. Aprende qué puede hacer y cómo usarla (todo es sencillo).
Google presenta 'Contactos de recuperación', una forma de recuperar una cuenta.
Artículo
Google presenta 'Contactos de recuperación', una forma de recuperar una cuenta.
Google añadió un método más de recuperación de cuenta a los dos ya conocidos. Aprende cómo configurar el contacto de recuperación.
Por fin, un superordenador de IA para uso doméstico
Artículo
Por fin, un superordenador de IA para uso doméstico
Nvidia empieza a vender DGX Spark, un "superordenador de IA personal" capaz de ejecutar modelos de 200.000 millones de parámetros. El precio es de $3,999.